Cómo sacar las fotos para mi tienda online: tips para que tus productos se vean profesionales
Una buena foto puede ser la diferencia entre una venta y un cliente que se va sin comprar. Cuando vendés online, tus productos no se pueden tocar, oler ni probar: todo entra por los ojos. Por eso, sacar buenas fotos para tu tienda online no es un detalle menor, es una parte clave de tu estrategia de ventas.
En este artículo te compartimos los principales tips para que puedas sacar vos mismo/a fotos de tus productos, sin necesidad de contar con un estudio profesional.
1. Usá luz natural (siempre que puedas)
La luz es todo. La mejor opción es la luz natural, suave y pareja. Lo ideal: sacá las fotos cerca de una ventana, durante la mañana o la tarde, evitando el sol directo. Esto te va a permitir resaltar los colores y texturas reales del producto sin generar sombras duras ni zonas sobreexpuestas.
2. Fondo neutro y sin distracciones
Tu producto es el protagonista. Elegí un fondo blanco o claro, liso, que no distraiga. Una cartulina blanca, una tela lisa o una caja de luz casera pueden servir. Si tu marca tiene una estética particular, podés jugar con fondos de colores suaves, pero siempre que no le resten importancia al producto.
3. Sacá fotos desde distintos ángulos
Un error común es subir solo una foto del producto. Lo ideal es mostrarlo desde al menos 3 o 4 ángulos diferentes:
Frente
- Costado
Parte trasera
Detalle o acercamiento (zoom)
Esto ayuda al cliente a tener una visión completa y realista del producto, y reduce las dudas al momento de comprar.
📸 Por ejemplo: si vendés ropa, mostrá también el tipo de tela de cerca. Si vendés joyas, hacé foco en el color o material.
4. Mantené el mismo estilo en todas las fotos
La coherencia visual le da profesionalismo a tu tienda. Intentá que todas las fotos tengan el mismo tipo de fondo, encuadre, luz y edición. Esto no solo mejora la estética general, sino que también transmite confianza.
5. Probá incluir fotos en uso o con modelo
Las fotos tipo “mockup” (producto solo sobre fondo blanco) son necesarias, pero también es muy útil que el cliente vea cómo se ve el producto en la vida real.
- Ropa o accesorios: usá un/a modelo o sacá la prenda puesta.
Objetos para el hogar: mostralos en un ambiente real (ej. una vela encendida sobre una mesa).
Cosmética: mostrala en una mano, sobre la piel, o en la rutina diaria.
Esto genera conexión emocional y ayuda a imaginar el producto en uso.
6. Cuidá el encuadre y evitá fotos movidas o mal recortadas
Asegurate de que el producto se vea completo, bien encuadrado y con buena nitidez. Evitá cortarlo en los bordes o que aparezca muy lejos. Una imagen movida, torcida o borrosa transmite desprolijidad y puede hacer que el cliente dude de la calidad de lo que ofrecés.
7. Editá, pero sin exagerar
Ajustar brillo, contraste o recortar está perfecto. Pero no abuses de los filtros: la idea es que la foto represente fielmente el producto. Si el cliente recibe algo distinto a lo que vio en la tienda, puede haber devoluciones o reclamos.
8. Optimizá el tamaño de las imágenes
No subas fotos de 5 MB. Además de ralentizar tu tienda, no se ven distintas a una optimizada. Redimensioná y comprimí las imágenes antes de subirlas (con herramientas como TinyJPG).
9. Probá, compará y mejorá
No hace falta que todo salga perfecto desde la primera foto. Sacá varias pruebas, miralas en la compu o en el celular, y elegí las que mejor representen tu producto. Con el tiempo, vas a ir puliendo tu estilo.
En resumen
Sacarle buenas fotos a tus productos no requiere equipo profesional, pero sí un poco de atención, constancia y cariño. La clave está en mostrar bien lo que vendés, desde distintos ángulos y con una estética prolija y coherente. Eso, sumado a una buena descripción y atención, puede marcar un antes y un después en tu tienda online.